PERSONAJES HISTÓRICOS (20)

Relación de personajes que han tenido que ver con nuestra historia.

CABALLERO Y LLANES, Rodrigo (1663-1740)

Militar y político, nacido en Valverde del Camino (Huelva).

En 1708 fue enviado a servir al rey Felipe V en la Chancillería de Valencia desde donde promovió el monopolio del tabaco por parte de la Corona. En 1709 recibió del rey el hábito de caballero de la Orden de Santiago.

Medallón con la efigie de Rodrigo Caballero y LLanes

ubicada en una de las enjutas del Pabellón Consistorial de la Plaza Mayor de Salamanca.

(www.es.wikipedia.org)

En 1711 fue nombrado intendente del Reino de Valencia y en 1713 Superintendente del mismo reino. Desde 1717 hasta 1720 sirvió como Superintendente del Principado de Cataluña, participando además en la conquista de Cerdeña y de Sicilia. En 1720 fue nombrado Intendente General del Reino de Galicia y corregidor de  La Coruña y Betanzos, tiempo en el que trabajó en sentar las bases para acoger el primer astillero de Ferrol, que convertiría a dicha localidad en uno de los centros de producción naval más importante del reino. En 1726 tomó posesión como Intendente General de Castilla y del cargo de corregidor de Salamanca.

Presentó, el 9 de julio de 1728, una propuesta ante el Ayuntamiento de Salamanca para crear una plaza mayor más organizada y dividir la existente plaza de San Martín (muy extensa y desorganizada) en tres partes: la “Mayor” (actual Plaza Mayor), la “del Carbón” (actual  Plaza del Mercado) y la “de La Lonja” (actual Plaza del Poeta Iglesias). Su propuesta fue aceptada el mismo día y el diseño y edificación fueron encomendados al  arquitecto Alberto de Churriguera. El 10 de mayo de 1729 (tal y como reza en la placa conmemorativa del Pabellón Real) se iniciaron las obras.

Placa conmemorativa en el Pabellón del Príncipe, de la Plaza Mayor de Salamanca,

en la que se mencionada al corregidor como el impulsor de la construcción de la plaza.

(www.es.wikipedia.org)

En 1732 pasó a ejercer la Intendencia del Ejército de Andalucía, así como la Asistencia de Sevilla. Además era Maestre de Campo de las milicias de esa capital y superintendente de las rentas reales de la ciudad. Estos cargos los ostentó hasta el año 1737.

Fallece en la Corte de Madrid en el año 1740. Se halla enterrado en la Iglesia de San Martín de la capital.

CABALLERO TORQUEMADA, Bartolomé

Capellán

Fundó en 1623 una casa de caridad, en la denominada Casa de las Viejas, en la que se recogían ancianas y mujeres viudas pobres. Dejó legado que el único patrono fuera la Real Capilla de San Marcos, con capacidad para nombrar mayordomo, Hermana Mayor y demás cargos de la casa; tomar cuentas, arrendar casas y fincas, administrar bienes y censos, admitir o rechazar a las solicitantes, velar por la disciplina, buena marcha e intereses de la Casa-Colegio.

En el edificio se mantiene, sobre la puerta principal, el escudo de la Real Clerecía de San Marcos. En su interior se conserva una capilla con techumbre mudéjar y un sepulcro de piedra. Tiene dos patios interiores; el primero presenta columnas de arenisca de diferentes formas y sobre los dinteles de madera una galería de ladrillo con celosías de madera formando un enrejado en forma de rombo; existe una espadaña con campana que avisaba a las personas de la Casa las actividades que debían realizar.

Fachada de la Casa de las Viejas. situada en la Plaza de San Julián

(www.salamancatierramia.blogspot.com)

Desde 1991 es sede de la Filmoteca Regional de Castilla y León.

CABEZA DE VACA, Luis (1465-1550)

Clérigo, preceptor, consejero de Indias, humanista y teólogo.

Nació en Jaén en 1465 en el seno de una de las familias que componían la oligarquía jienense.

Durante su juventud estuvo muy influido por el obispo jienense Luis de Osorio y Guzmán, quien le va a granjear el espacio político suficiente para proyectar su carrera de claro signo europeísta.

En 1505 fue nombrado preceptor y responsable de la formación de quien habría de convertirse en Carlos V formando parte de la Casa del Rey en Flandes hasta su regreso a la Península. Formó parte del séquito que se trasladó a Alemania para presenciar la coronación imperial, donde asistió a la Paz de Worms en 1520. Su estancia en Flandes le permitió conocer de cerca las obras del humanismo europeo y de Erasmo de Rotterdam. Éste sería su punto intelectual de referencia que lo acompañaría en muchas de sus acciones al frente de cada una de las diócesis de las que fue titular a lo largo de su carrera eclesiástica.

Como pago a los servicios prestados al Emperador en esta etapa, Luis Cabeza de Vaca recibió el obispado de las Islas Canarias, del que tomó posesión el 11 de marzo de 1523.

Fue designado consejero de Indias el 1 de agosto de 1524, integrando el grupo de servidores que obtuvieron los primeros títulos específicos para conformar el organismo.

Desde allí fue removido al obispado de Salamanca en lo que se ha tomado como un ascenso en la jerarquía eclesiástica. Sucedió en esta mitra a Francisco de Bobadilla desde el 22 de junio de 1530.

Ala norte de la Catedral Nueva de Salamanca.

(www.versalamanca.com)

Nombró a Juan de Álava como maestro mayor de la Catedral Nueva y se debatió si hacerla de tres naves o escalonada, con cinco naves; finalmente prevaleció la opinión del maestro mayor, que defendía una catedral de tres naves, aunque más tarde se volvería a cambiar el proyecto.

Dejó legado de 500 ducados para pagar los gastos de las vidrieras de la catedral que serían colocadas durante la segunda mitad del siglo XVI.

En 1537 se le concedió el obispado de Palencia, del que sería titular hasta su muerte.

En todas las diócesis mantuvo una línea ideológica que le movió entre el erasmismo y el patronazgo espiritual que para Luis Cabeza de Vaca siempre significó fray Hernando de Talavera, arzobispo de Granada, y modelo a seguir entre los prelados españoles.

Detalle de una de las vidrieras de la Catedral Nueva de Salamanca

(www.depositphoto.com)

Su actividad eclesiástica estuvo marcada por algunos acontecimientos importantes, como su presencia en la consagración de dos arzobispos —Jorge de Austria y Jerónimo de Loayza— que ejercitarán su carrera en el Nuevo Mundo.

Pese a ser un obispo que contó siempre con el apoyo de la Monarquía, tuvo enfrentamientos con el Consejo Real a causa de diversos problemas jurisdiccionales.

Luis Cabeza de Vaca falleció en Palencia en 1550.

CABEZÓN, Antonio de (1510-1566)

Organista y compositor.

Nació en Castrillo Mota de Judíos (Burgos)

El único dato que se tiene de su infancia es que fue “ciego desde muy niño”, según declaró su hijo Hernando en la edición de sus obras de 1578.

Nada se sabe de su formación musical. Un testimonio de su contemporáneo Luis Zapata lo sitúa viviendo en Palencia antes de empezar a servir en la corte, dato que no se ha podido confirmar documentalmente. En esa ciudad probablemente recibió enseñanzas de García de Baeza (organista de la catedral).

Desde 1526 sirvió como organista de la capilla de Isabel de Portugal, esposa de Carlos V. Desde febrero de 1538 simultaneó el servicio en la capilla de la emperatriz con el de músico de cámara del emperador.

Es de suponer que Cabezón tendría en la corte ocasión de conocer lo mejor de la producción musical del momento, especialmente de los polifonistas franco-flamencos, de quienes adoptó numerosos modelos para sus obras.

En esta época casó con Luisa Núñez, natural de Ávila, ciudad donde radicó el domicilio familiar y donde tuvo Cabezón posesiones hasta su muerte.

Al morir la emperatriz en 1539, Antonio de Cabezón pasó al servicio de las capillas del príncipe Felipe y de las infantas María y Juana, medio año en cada una de ellas.

Cuando en 1543 Felipe fue nombrado regente, Cabezón pasó exclusivamente a su servicio, por lo que se supone que en principio residiría con la corte. Estuvo entre los músicos que actuaron en Salamanca en 1543 en la boda del príncipe Felipe y María de Portugal.

La corte se instaló en Valladolid, pero al morir la princesa María en 1545 pasó de nuevo a Madrid.

En 1548, Cabezón acompañó al futuro rey en su largo viaje por Europa, de manera que durante los casi tres años que duró visitó diversas ciudades de Italia, Alemania, Luxemburgo y Países Bajos. Según el cronista Calvete de Estrella, el organista español causó admiración al tocar el órgano en Génova durante una misa pontifical que tuvo lugar en el curso de uno de estos viajes.

En julio de 1554 vuelve a formar parte del séquito del príncipe en su viaje a Inglaterra para desposar a María Tudor, y después a los Países Bajos, siendo en esta ocasión acompañado de su hermano Juan y su hijo Agustín, que era “cantorcico tiple” de la corte.

En esta época debía de gozar ya de alguna difusión su obra, precedida de su fama. El importante teórico de la música fray Juan Bermudo, en su «Declaración de instrumentos musicales» (Osuna, 1555), lo cita entre los “excelentes tañedores” de su tiempo, junto a organistas como Villada, Vila o Soto.

Su hijo Hernando recopiló sus obras, que publicó finalmente en 1578, doce años después de su muerte.

Portada del libro «Las obras de música para tecla, arpa y vihuela de Antonio de Cabezón«

publicado en Madrid, en el año 1578, por su hijo Hernando de Cabezón

(www.es.wikipedia.org)

Las obras que se conocen de Cabezón son una sucinta muestra del arte que el organista ciego improvisaba en el instrumento. De este testimonio se deduce además que Antonio de Cabezón también desarrolló una importante actividad pedagógica, aunque sólo se ha identificado a uno de sus discípulos, fray Jerónimo de Zaragoza.

A pesar de la especificación “para tecla, arpa y vihuela” de las ediciones de Hernando y Venegas, su obra está claramente concebida en origen para tecla. Se cuentan también entre sus obras transcripciones para el teclado de obras vocales, canciones y motetes principalmente de compositores franco-flamencos.

Se le denominó “El Bach español del siglo XVI”.

El organista murió en 1566 en Madrid.

Para la realización del presente artículo se han tenido en cuenta los siguientes documentos:

– AA.VV.: Mcnbiografías

– AA.VV.: Wikipedia

– MARCOS RODRÍGUEZ, F. “Historias y Leyendas salamantinas”. Ed. Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Salamanca. Salamanca, 1983

–  NAVASCUÉS PALACIOS, P. “La catedral de Salamanca. Nueve siglos de historia. Capítulo VI:  La construcción de una gran templo”. Ediciones Promecal. Burgos, 2012

– REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA: “Diccionario biográfico español

 

Comparte: