De la A a la Z (6)

Relación de términos y expresiones (incluidos insultos)  de nuestra historia (*)

alcahuete

Grabado de la Celestina conversando con Calixto,

en presencia de Sempronio y Parmenio

(www.cervantesvirtual.com)

ALCAHUETE:

Palabra procedente del término árabe alqawwâd (mensajero)

Persona que concierta, encubre o facilita una relación amorosa, generalmente ilícita.

Es un término dado en la Edad Media (hay datos que atestiguan su uso en el siglo XIII) y  se refería a una persona mayor de edad la cual interfería en asuntos particulares de otros con la intención de sacar provecho económico.

En la literatura aparece este término en obras como Libro del buen amor de Arcipreste de Hita (siglo XIV), La Celestina de Fernando de Rojas (siglo XV) o El Quijote de Miguel de Cervantes (siglo XVII).

 

ALCAIDE:

Palabra procedente del término árabe alqáyid (conductor de tropas).

Hasta fines de la Edad Media era el encargado de la guarda y defensa de algún castillo o fortaleza designado por el rey de entre la baja nobleza de las ciudades.

Posteriormente fue el encargado de la conservación y administración de algún sitio real.

Según la Leyes de las Siete Partidas debía ser noble por parte de padre y madre, fiel, magnánimo, de buen juicio, ni pródigo, ni avaro, debía tener bien guarnecido el castillo de hombres y armas, y jamás entregarlo ni mandarlo entregar a los enemigos, sin que le sirviesen de pretexto para verificarlo los motivos más poderosos y urgentes y las causas más apremiantes.

En caso de muerte del alcaide principal debía sucederle el pariente más cercano que estuviese en el Castillo.

El término ALCAIDE DE PALACIO hace referencia al jefe local de palacio y el encargado de la custodia, conservación y orden interior en todos sus departamentos.

El término ALCAIDE DE LOS DONCELES hace referencia al  capitán del cuerpo que formaban los donceles, o el que cuidaba de instruirlos para la milicia.

Otros términos son: Alcaide de la Alhambra, alcaide de aduanas o alcaide de las cárceles.

El término ALCAIDÍA tiene varias acepciones: empleo de alcaide, territorio de su jurisdicción o derecho que se pagaba por el paso de ganado en algunos territorios de los alcaides.

alcaide

Portada del Libro de las Siete Partidas,

de un incunable impreso el 24 de diciembre de 1491

(www.es.wikipedia.org)

ALCALÁ:

Palabra procedente de la expresión árabe al-qala´a (castillo)

Como topónimo, son localidades que toman este nombre por tener o haber tenido una alcazaba o castillo.

 

ALCALDE:

Palabra procedente del término árabe alqadí (juez).

Juez ordinario que administraba justicia en algún pueblo y presidía al mismo tiempo el concejo.

En la España medieval era un funcionario local con atribuciones judiciales designado por el señor, en los lugares de su señorío, y elegido por los vecinos en los municipios libres.

En la segunda mitad del siglo XIII el rey, con potestad suprema para ejercer la justicia, delegaba en los alcaldes de casa y corte, como funcionarios judiciales que impartían justicia.

Existían los alcaldes de las alzadas que juzgaban en apelación los pleitos más importantes.

A lo largo del siglo XIV se añadieron otros funcionarios destinados a juzgar causas especiales: Alcalde de la Mesta (entendía de pleitos relacionados con el ganado y los pastos), Alcalde de los hijosdalgo (entendía en los pleitos relativos a los privilegios de hidalguía), Alcalde del rastro (para delitos cometidos en palacio o en el entorno del Rey), Alcalde del crimen (jueces de la sala del crimen de las audiencias), Alcalde de obras y bosques (juez togado que tenía jurisdicción en lo civil y criminal dentro de los bosques y sitios reales), etc.

El alcalde de noche se elegía en algunas ciudades para rondar y cuidar de que no hubiera desórdenes por la noche, y el cual, mientras esta duraba, tenía jurisdicción ordinaria.

Ya en el siglo XIX pasó a designar a la persona que gestionaba el poder municipal y la delegación del poder central, privada ya de funciones judiciales.

alcalde

Real Cédula de Carlos III por la que se divide a la población

de Madrid y se nombran alcaldes

(www.memoriademadrid.es)

ALCANCÍA:

Palabra procedente del término árabe alkanziyya (tesoro)

Máquina o artificio de fuego que se usaba en la guerra. Era una olla llena de alquitrán u otro material encendido para arrojar sobre el enemigo.

También hace referencia a una vasija de barro, cerrada con una sola abertura larga y angosta, para recoger dinero (lo que hemos llamado hucha)

ALCANCIA

Alcancía, arma arrojadiza

(www.etimologiasmilitares.blogspot.com.es)

ALCÁNDARA:

Palabra procedente del término árabe alkándara (camino en la jaula del halcón).

Percha o varal donde se ponían las aves de cetrería (sobre todo halcones)

alcándara

Representación de una alcándara

(www.365palabras.blospot.com.es)

ALCANTARILLADO:

La red de alcantarillado de Salamanca se comenzó a instalar en el siglo XX. Hasta entonces la ciudad era una letrina y serán las “vertedoras” las que recogían las  aguas sucias (de todo tipo) en grandes vasijas de barro y, durante la noche, las vertían en  uno de los dos arroyos que cruzaban la ciudad hasta el río (el arroyo de Santo Domingo o el de los Milagros)

 

ALCAZABA:

Palabra procedente del término árabe al-qazaba (fortín o ciudadela).

Recinto fortificado, dentro de una población murada, cuya función es defender un lugar determinado y sus contornos, albergando una guarnición.

Usualmente estaban asociadas a un castillo situado en uno de sus extremos, aunque éste era independiente de la propia alcazaba y del resto de la ciudad.

Alcazaba y castillo eran un sistema defensivo de la clase dominante, tanto frente a los enemigos externos como frente a las sublevaciones internas, asegurándose además una resistencia prologada, incluso en el caso de caída de la ciudad que protegía.

alcazaba

Ruinas de la Alcazaba de Reina (Badajoz)

(www.celtiberia.net)

ALCÁZAR:

Palabra procedente del término árabe alqásar y éste del término latino castrum (campamento)

Sirve para designar un castillo, palacio o recinto fortificado.

También hace referencia a la casa real o habitación del príncipe, esté o no fortificada.

Alcázar

Detalle del basamento medieval del Torreón del Alcázar de Salamanca

(www.es.wikipedia.org)

ALCOBA:

Palabra procedente del término árabe alqúbba (cúpula).

Lugar donde estaba el peso público.

En los Colegios Mayores de Salamanca era un concurso o conversaciones que se tenían en los cuartos rectorales en navidad o carnaval.

 

ALENGUAR:

Palabra procedente del término latino lingua

En la Mesta, tratar del ajuste o arrendamiento de alguna dehesa o lugar de pasto para el ganado lanar.

 

ALFANJE:

Palabra procedente del término árabe alhángar (puñal)

Especie de sable, corto y corvo, con filo solamente por un lado, y por los dos en la punta.

Esta arma se empleó durante la Edad Media y el Renacimiento en la Península Ibérica y buena parte del Mediterráneo.

Alfanje

Ejemplar de alfanje

(www.armasyarmadurasenespaa.blospot.com.es)

ALFAQUEQUE:

Palabra procedente del término árabe alfakkák (¿redentor?)

Hombre que, en virtud del  nombramiento de la autoridad competente, desempeñaba el oficio de redimir cautivos o libertar esclavos y prisioneros de guerra en un país musulmán.

Aparecen en las «Siete Partidas» como hombres de honor conocedores de la lengua arábiga. En los siglos XIV y XV ya eran mudéjares y hasta judíos. En la segunda mitad del siglo XIV en la Corona de Castilla se creó el cargo de «Alfaqueque mayor» que duró hasta el 1492 y era el encargado de la frontera con el Reino de Granada; en el siglo XVI ya serían reemplazados por órdenes religiosas como los mercedarios.

También hace referencia al aldeano o burgués que servía de correo.

alfarda

Detalle de personajes con alfarda en un Retablo de los Ayala

(www.opusincertumhispanicus.blospot.com.es)

ALFARDA:

Palabra procedente del término árabe alfárda (imposición, deber o cuota).

Cierta contribución que pagaban los moros y judíos en los reinos cristianos.

También hace referencia a una especie de toca o manto que usaban las mujeres.

 

ALFAREME:

Palabra procedente del término árabe alharám (pieza de tela blanca)

Toca usada por los árabes para cubrir la cabeza.

alfareme

Detalle de turbante

(www.opusincertumhispanicus.blospot.com.es)

ALFAYATE:

Palabra procedente del término árabe alhayyát (el que cose)

Sastre

 

ALFONSINA:

Moneda acuñada en tiempo de Alfonso X el Sabio.

alfonsina

Moneda de vellón de Alfonso X

(www.filateliasantos.com)

ALFOZ:

Palabra procedente del término árabe alhawz (barrio).

Hacía referencia, en la Edad Media,  a un conjunto de pueblos, pequeñas aldeas o zonas rurales que formaban una sola jurisdicción y dependían de las autoridades municipales de la villa

 

(*)  Para la realización del presente artículo se han utilizado los siguientes documentos:

Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua

Diccionario de la Lengua Castellana de 1770

Wikipedia.com

Diccionario Curioso de Salamanca. Grupo la Cueva de Salamanca. Gruposa S.A., Salamanca 2007

Continuará…

Comparte: