De la A a la Z (21)

Relación de términos y expresiones (incluidos insultos)  de nuestra historia.

BASTIÓN:

Palabra procedente del término italiano “bastione” y este de “bastir”

Obra de fortificación.

Reducto fortificado que se proyecta hacia el exterior del cuerpo principal de una fortaleza, situado generalmente en las esquinas de los muros, como punto de defensa.

Era utilizado como plataforma de artillería.

Fue desarrollado a finales del siglo XV en Italia y se expandió por toda Europa a principios del siglo XVI.

 

Vista aérea del Real Fuerte de la Concepción (Aldea del Obispo)

en forma de estrella, con sus bastiones defensivos.

(www.lugaresconhistoria.wordpress.com)

BATA:

Palabra relacionada con el término “guata”.

El Diccionario de Autoridades de 1726 señala que la palabra procede del término árabe “bathon” (vestidura).

Traje que usaban las mujeres para ir a visitas o funciones, y que solía tener cola.

Ropa talar casera usada por hombres y mujeres, que se forraba con desecho de algodón, estopa o desecho de seda, para estar abrigados dentro de casa o en la cama.

Bata infantil datada entre 1750 y 1760

(www.culturaydeporte.gob.es)

BATÁN:

Palabra procedente del término árabe hispano “batán” (forrar)

Máquina hidráulica provista de mazos de madera, movidos por un eje, para golpear y desengrasar los paños. Funcionaba por la fuerza de la corriente de agua.

Estas máquinas, empleadas mucho en España, estuvieron en funcionamiento hasta finales del siglo XIX. La primera referencia que se tiene data del siglo XII, gracias a unos documentos fechados en el año 1160, que sitúan dos batanes cerca de Gerona. Se extendieron por toda España, siendo los más numerosos los existentes en Galicia y Asturias, en cuya comunidad (a mediados del siglo XVII) se contabilizaron cerca de 200.

Palabra derivada es badana (piel de carnero preparada)

Esquema de un batán

(www.biblioteca.fundacionlasierra.org)

BATERÍA:

Palabra procedente del término francés “batterie”, derivado de “battre” (batir)

Conjunto de piezas de artillería dispuestas para hacer fuego.

Obra de fortificación destinada a contener algún número de piezas de artillería.

Batería ubicada en uno de los baluartes defensivos de Ciudad Rodrigo.

(www.ambasauguas.com)

BATISTA:

Palabra procedente del término francés “batiste” y este de Baptiste (primer fabricante de esta tela que vivió en la ciudad francesa de Cambray en el siglo XIII)

Cierto lienzo muy delgado de lino o algodón, muy ligero, algo transparente y de superficie suave.

Porción de tela batista

(www.estudioestilo.blogspot.com)

BATUECO:

Palabra procedente de “bato” cuyo origen es incierto.

Natural de Las Batuecas

Huevo huero.

Hombre tonto, o rústico, de pocos alcances.

Vista del Monasterio carmelita del Desierto de San José en el Valles de Las Batuecas,

fundado a finales del siglo XVI

(www.salamanca.es)

BAUSÁN:

Palabra procedente del término antiguo “babusana”.

Se utilizaba a finales del siglo XV en castellano, en forma masculina.

Bobo, al que se le cae la baba.

Figura de un hombre embutida de paja, heno u otra materia semejante y vestida de armas. En lo antiguo se usaron mucho y se ponían detrás de las almenas de alguna fortaleza, para dar a entenderque había gente en su defensa.

El origen de la voz, según Covarrubias en su Tesoro de la Lengua Castellana (1611) está en el uso que antaño se hizo de hombres de paja simulando soldados armados, que se colocaban entre las almenas de algún castillo o fortaleza para hacer creer al enemigo que la plaza estaba defendida y dotada de guarnición suficiente para su defensa. Y tal como bausanes se comportan los bobos, que quedan quietos mirando alguna cosa que les llama la atención, mientras les corre la baba de la boca al suelo.

Bayoneta de la primera mitad del siglo XIX

(www.es.wikipedia.org)

BAYONETA:

Palabra procedente del término francés “baïonnette” y éste del término Bayona, ciudad donde empezó a fabricarse este arma.

Arma blanca, puntiaguda, que usaban los soldados de infantería, complementaria del fusil, a cuyo cañón se adaptaba exteriormente junto a la boca.

Servía para combatir cuerpo a cuerpo.

El Diccionario de Autoridades señala que se compone de hierro acerado, para herir de punta. Unas se hacen esquinadas de media vara de largo (unos 40 centímetros) y otras más pequeñas con corte.

Fue inventada en 1670, aunque hay indicios de que ya fuera utilizada en el año 1642.

En España se cree que el primer cuerpo que se armó de este modo es el regimiento de fusileros  creado en el año 1671 y llamado después Real Artillería.

El uso de la bayoneta comenzó a ser discutido ya desde la segunda mitad del siglo XIX, por considerarse inútil al aumentar la potencia de fuego del fusil, e incluso peligrosa para el propio soldado que la utiliza, si bien se siguió utilizando en la Primera Guerra Mundial.

Fusil francés con bayoneta de 1806

(www.larutadelasindias.com)

Para la realización del presente artículo se han tenido en cuenta los siguientes documentos:

– AA.VV.: “Diccionario de Lengua Castellana”. Madrid. Real Academia de la Lengua. 1776

– AA.VV.: “Diccionario de Lengua Española”. Madrid. Real Academia de la Lengua. 2014

– COVARRUBIAS OROZCO, S.: “Tesoro de la Lengua Castellana o Española”. Madrid. 1611

– BASTÚS Y CARRERA, V.J.: “Diccionario Histórico enciclopédico. Tomo I”. Barcelona. 1833

– BASTÚS Y CARRERA, V.J.: “Diccionario Histórico enciclopédico. Suplemento” Barcelona, 1833

 

Comparte: