De la A a la Z (14)

Relación de términos y expresiones (incluidos insultos)  de nuestra historia.

AVERÍA:

Palabra  procedente del término árabe “awariyya”  (mercaderías estropeadas) y éste del árabe clásico “awar” (defecto, vicio)

Daño que padecen las mercaderías o que impide el funcionamiento de un aparato, instalación o vehículo.

El Diccionario de Autoridades define el término como la pérdida entre los comerciantes que trataban con las Indias y otras partes, por causa del daño que padecen en la navegación las mercaderías.

Existía el Derecho de Avería: impuesto sobre el comercio de Indias, con el que comerciantes y viajeros debían contribuir a sufragar los gastos de protección de las naves mercantes. Fue establecido en 1537, al organizarse la Armada Real para la seguridad de la flota de las Indias.

Se comenzó cobrando el 2,5% sobre el valor de las mercancías, aunque el porcentaje no dejaría de crecer desde 1587, con el aumento de las amenazas de los piratas ingleses; en ocasiones se llegó al 30%.

Se suspendió en 1660 ante el fraude generalizado y el contrabando que existía.

Sevilla y su puerto (1660), importante en el comercio de las Indias.

Cuadro del pintor Alonso Sánchez Coello. Museo de América (Madrid)

(www.sevilla-insolita.bolgspot.com.es)

AYO:

Palabra procedente del término gótico “hagja” (guardia)

Persona encargada en las casas principales de custodiar niños o jóvenes y de cuidar de su crianza y educación.

El Diccionario de Autoridades define el término como la persona a cuyo cuidado está el criar, educar e instruir algún niño en buenas costumbres y modo civil. A las mujeres pertenece esta incumbencia hasta que los niños llegan al uso de razón, y desde allí en adelante a los ayos.

El ayo era uno de los oficios de la Corte, de las casas nobles y de las familias ricas, encargado de la educación inicial y custodia de los niños y jóvenes, a modo de tutor.

En el reino de Castilla ya las Siete Partidas de Alfonso X documentan el oficio de los ayos que se caracterizaba por su condición de servidores del niño o joven, a cuya casa acuden y al que tratan individualmente.

Portada del libro de Las Siete Partidas,

donde se recogen las características del ayo.

Libro impreso por Andrea Portonaris en Salamanca

(www.iberlibro.com)

AYUDA:

Palabra proceden del término latino “adiutare” (ayudar)

Subalterno que en algunos oficios de palacio servía bajo las órdenes de su jefe.

Ayuda de cámara: Criado cuyo principal oficio es cuidar del vestido de su amo.

El Diccionario de Autoridades lo define como el criado que sirve en la cámara (aposentos) del rey o de cualquier otro personaje para ayudar a vestirle y cuidar de los vestidos.

Ayuda de oratorio: Clérigo que en los oratorios de palacio hacía el oficio de sacristán.

Uniforme de Ayudante de Cámara de Alfonso XIII

(www.todocoleccion.net)

AYUNTAMIENTO:

Palabra procedente del término latino “ayunto” (junta)

Corporación compuesta por el alcalde y varios concejales para la administración de los intereses de un municipio.

El Diccionario de Autoridades lo define como la acción de unir o juntar una cosa con otra.

Como dato histórico podemos señalar que en el año 1776 el Ayuntamiento de Salamanca estaba formado por:

  • Un presidente, el Corregidor, nombrado por el Rey
  • 44 regidores: 22 eran del Bando de San Benito y 22 eran del Bando de Santo Tomé
  • 2 diputados, elegidos por el pueblo
  • 1 Personero del Común, elegido por el pueblo
  • 6 Sexmeros (4 de la Tierra y 2 de la Ciudad): tenían voz y voto en lo referente a la agricultura
  • El escribano: un notario de la ciudad

AZAFATA:

Palabra procedente del término “azafate” (canastillo)

Criada de la Reina, que la sirve los vestidos y alhajas que se ha de poner, y los recoge cuando se los quitaba. Tomó el nombre de azafata, porque sirve estos vestidos y alhajas en un azafate (especie de canastillo llano).

Según el Diccionario de Autoridades, era una oficio de la Casa real, que servía una viuda noble, la cual guarda y tiene en su poder las alhajas y los vestidos de la Reina, y entra a despertarla con la Camarera Mayor y una señora de honor, llevando en un azafate el vestido y las demás cosas que se ha de poner la Reina.

Azafate datado hacia 1755, con decoración repujada, de José Yavar

(www.unav.es)

AZAFATE:

Palabra procedente del término árabe “assafat” (canastillo)

Bandeja con borde de poca altura, tejido de mimbres o hecho de paja, oro, plata u otra materia.

AZAGAYA:

Palabra procedente del término arábigo hispánico “azzagaya” (lanza)

Lanza o dardo pequeño arrojadizo.

Era un arma primitiva de asta y ligera que se lanzaba con las manos o con la ayuda de un propulsor.

Era característica del Paleolítico Superior europeo

Dibujo de azagayas decoradas del Magdaleniense (entre 15.000 y 8.000 años a.C.)

(www.es.wikipedia.org)

AZCONA:

Palabra cuyo origen se desconoce.

Arma arrojadiza, como dardo.

Según el Diccionario de Autoridades hay varias opiniones sobre el origen de este vocablo. Covarrubias defiende que es palabra arábiga; pero lo más natural es que proceda del término vasco “gascona”, por ser un arma usada por los gascones.

Imágenes de azconas

www.armasyarmadurasenespana.blogspot,com.es)

AZOGUE:

Palabra procedente del término arábigo hispánico “assúq” (calle)

La plaza de algún pueblo, donde se tiene el trato y comercio público.

Con el término de “Azogue Viejo” se llamaba a la primera plaza de Salamanca y estaba situada detrás de la Catedral Vieja. Es en esta plaza donde se ubicaba el mercado durante los siglos XII y XIII.

Plano de Salamanca en la Edad Media

y la ubicación de la Plaza del Azogue Viejo.

(www.salamancapasoapaso.blogspot.com.es)

AZUMBRE:

Palabra procedente del término árabe-hispano “attúmn” (octava parte).

Medida antigua de capacidad para líquidos que equivalía a unos dos litros en Castilla.

El Diccionario de Autoridades define el término como la octava parte de una arroba.

Se dividía en cuatro cuartillos. Ocho azumbres formaban una cántara o arroba mayor y dos azumbres una cuartilla.

Imagen de azumbre, como medida de líquidos en Castilla

(www.fyqvanessadelaflor.blogspot.com.es)

 

Para la elaboración del presente artículo hemos consultado los siguientes documentos:

– AA.VV. (1776) “Diccionario de Lengua Castellana”  Madrid. Real Academia de la Lengua

– AA.VV.  ( 2014 ) “Diccionario de Lengua Española”  Madrid. Real Academia de la Lengua

– AA.VV. (2007 ) “Diccionario curioso de Salamanca”  Salamanca. Editorial Gruposa S.A.

Continuará ………

Comparte: