PERSONAJES HISTÓRICOS (17)

Relación de personajes que tuvieron que ver con nuestra historia.

BOTELLO MALDONADO, Francisco (1520-1576)

Jurisconsulto nacido en Ciudad Rodrigo.

Colegial del Colegio Mayor de San Bartolomé.

Licenciado en Derecho Civil.

Palacio de los Vivero, antiguo centro de la Real Chancillería de Valladolid

(www.info.valladolid.es)

Oidor de la Real Chancillería de Valladolid y de la Chancillería de Granada.

Consejero del Consejo Real y del Consejo Supremo de las Indias.

Murió en Madrid.

Fachada de la Real Chancillería de Granada

(www.es.wikipedia.org)

BOYER, Benito (muerto en 1592)

Librero, nacido en San Boneto en la Forestania.

Es el prototipo de los libreros “andantes en ferias españolas y extranjeras”.

Debió instalarse en Medina del Campo en torno al año 1556, donde, junto a su hijo Luis, fue uno de los más ricos libreros. El primer documento comercial conocido está fechado seis años más tarde.

Descendía de Lyon y en 1562 empezó Benito a editar numerosas obras hasta 1589, y no siendo bastantes los impresores medinenses para atender sus compromisos, buscó impresores a otras poblaciones, particularmente en Salamanca y Sevilla.

Muchos de sus libros impresos en Salamanca los enviaba a la Nueva España (América).

Marca de Benito Boyer

(www.museoferias.net)

Hizo frecuentes viajes por Italia, Alemania y Francia, y durante sus prolongadas ausencias dirigía en ésta sus importantes negocios otro francés, Gaspar Nivele.

Los frailes dominicos le cedieron el privilegio de reimprimir las obras teológicas de  Domigo de Soto (In Quartum Sententiarum, De iustitia y iure libri), de las que publicó repetidas ediciones por gozar de gran reputación tanto dentro como fuera de España el teólogo dominico.

También se pueden destacar otras obras de Juan Harlemius, Pedro de Reinosa,  Pedro López de Santa Catalina, Francisco de Guzmán (Triunfos morales) o Diego Rodríguez de Almela (Valeio de las Historias escolásticas de la Sagrada Escritura).

Casado con Beatriz Delgado, hija del librero e impresor Mateo del Canto, en su dote hay dos casas convertidas después en uno de los mayores depósitos de libros de la Península  pues en el momento de su muerte el fondo estaba formado por más de veintidós mil volúmenes.

BRACAMONTE Y GUZMÁN, Gaspar (1595-1676)

Noble, diplomático y estadista.

Nacido en Peñaranda (Salamanca).

Conde de Peñaranda, Virrey de Nápoles, conde consorte de Peñaranda de Bracamonte y Grande de España.

Gaspar fue el quinto hijo de don Alonso de Bracamonte y Guzmán, VI señor de Bracamonte y I conde de Peñaranda de Bracamonte, y de doña Juana Pacheco de Mendoza, hija de los condes de Puebla de Montalbán.

Don Gaspar se convirtió en conde consorte por su matrimonio con su sobrina, doña María de Bracamonte y Portocarrero, III condesa de Peñaranda e hija de su hermano Baltasar Manuel de Bracamonte Guzmán, a su vez II conde de Peñaranda.

En 1618 se graduó de licenciado en Cánones y en 1622 fue nombrado Camarero del Infante don Fernando, cardenal arzobispo de Toledo.

En 1626 Felipe IV le nombró fiscal del Consejo Real de Órdenes con hábito de Alcántara y en 1628 consejero del mismo Consejo, donde estuvo hasta el año 1635.

En 1642 le nombró gentil-hombre de Cámara.

Fue ministro plenipotenciario de España en el Congreso de Westfalia (1645-1648)  donde las potencias europeas negociaban una paz que pusiese fin a la llamada Guerra de los Treinta Años y, a su retorno, fue nombrado consejero de Estado.

En 1651el rey le nombró presidente del Consejo de Órdenes. En 1653 le concedió la presidencia del Consejo de Indias y en 1657 fue enviado a la Dieta de Frankfurt como representante de Felipe IV para apoyar la elección del rey de Hungría Leopoldo, hijo del emperador Fernando III.

Se trasladó posteriormente a Italia en el año 1658 al ser designado como nuevo virrey de Nápoles, puesto que ocupó hasta 1664.

Retrato de D. Gaspar de Bracamonte y Guzmán

en un grabado de P. de Jode II (1648)

Biblioteca-Palacio de la Paz, de la Haya

(www.es.wikipedia.org)

​A su regreso de Nápoles el rey le nombró miembro del Consejo de Estado y Guerra y, en su testamento, miembro de la Junta de Gobierno que se debía formar tras su muerte para asesorar a la reina Mariana de Austria, como regente, durante la minoría de edad del rey Carlos II y en la que fue el principal consejero de la reina en cuestiones de política exterior.

Dirigió la política exterior española durante la citada minoría de edad de Carlos II, siendo consejero de Mariana de Austria en momentos difíciles para la corona: Castilla se enfrenta a la secesión de Portugal, Luis XIV aspira a anexionarse los Países Bajos y recientemente se había firmado el Tratado de los Pirineos (1659). Defendió el acercamiento a Francia, pero la actitud de Luis XIV le llevó a un acuerdo con Gran Bretaña. Cuando Francia atacó las Provincias Unidas en 1672, Bracamonte actuó enérgicamente y logró crear la Alianza de La Haya, integrada por el Imperio, España, Provincias Unidas y el duque de Lorena; su objetivo era frenar la expansión francesa. Sus divergencias con el valido Valenzuela y su avanzada edad le decidieron a abandonar la política.

Murió en Madrid el 14 de diciembre de 1676 y, aunque había encargado la construcción de dos nichos, uno para él y otro para su esposa, en el altar de la Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel de Peñaranda de Bracamonte, finalmente fue enterrado en el claustro del Convento de las Madres Carmelitas Descalzas de la misma localidad.

BRAVO DE PIEDRAHITA, Juan (1527-1610)

Médico nacido en Piedrahita (Ávila).

Se formó como médico en la Universidad de Salamanca, donde obtuvo los grados de licenciado (1553) y de doctor (1561).

Tras ocupar durante tres cursos (1560-1563) la cátedra de Articela de dicha Universidad, desempeñó la de Avicena hasta su jubilación en 1597.

Ejerció como médico en Salamanca.

Publicó numerosas obras, todas las cuales corresponden al galenismo dominante en la medicina académica española del último cuarto del siglo XVI, cerrado a los planteamientos renovadores de las décadas anteriores. El primer libro de Bravo, por ejemplo, fue una exposición típicamente escolástica de la naturaleza, las causas y la cura de la rabia (1571), escrito con motivo de una conversación de sobremesa con Pedro Ponce, obispo de Plasencia.
De carácter más escolar son sus Comentarios a los pronósticos hipocráticos (1578) y a De differentiis febrium, de Galeno (1585).

Publicó un libro sobre los purgantes (1583) y otro acerca de los medicamentos simples (1592). En ellos, no solamente se limita estrictamente a los recursos de la materia médica tradicional, sino que rechaza los criterios terapéuticos del galenismo humanista, volviendo a defender los de la escolástica arabizada. Por último, fue autor de un tratado titulado De saporum et odorum differentiis (l583), en buena parte dedicado al examen de las orinas.

Portada del libro «De saporum et odorum differenttis», de Juan Bravo de Piedrahita.

(www.books.google.es)

Murió en Salamanca en 1610.

BRETÓN HERNÁNDEZ, Tomás (1850-1923)

Compositor nacido en Salamanca.

Realizó sus primeros estudios musicales en la Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy en su ciudad natal, donde se ganó la vida tocando en pequeñas orquestas provinciales, teatros e iglesias.

Durante algún tiempo tocó en orquestas de cafés y de circos para costearse los estudios de composición en el Conservatorio de Música de Madrid dirigido por Emilio Arrieta.

En 1872 recibió, junto con Ruperto Chapí, el primer premio de composición del Conservatorio.

Becado por la Academia de Bellas Artes de San Fernando, amplió estudios en Roma, Viena y París. Allí pudo trabajar en obras como el oratorio “El Apocalipsis” y la ópera “Los Amantes de Teruel”.

En 1876, ya en Madrid, creó la orquesta de la Unión Artístico Musical. En 1891, apoyado por Albéniz, se presentó en Londres como director con obras propias y de otros autores españoles.

Fotografía de Tomás Bretón

(www.buscabiografias.com)

Fue profesor y director del Conservatorio de Madrid, director de la Sociedad de Conciertos, académico de Bellas Artes de San Fernando, así como director de la Orquesta Sinfónica de Madrid durante sus primeros años de historia.

Logró consolidar los ciclos de conciertos en Madrid con programaciones abiertas a la música española y a las novedades internacionales.

Promocionó, sin lograrlo, la creación de una ópera nacional. Su primera ópera fue “Guzmán el Bueno”, también fue autor de: “La Dolores”, “Raquel”, “Farinelli” o “Don Gil de las calzas verdes”.

A pesar de no haberse dedicado profusamente a la zarzuela, su gran éxito es “La Verbena de la Paloma”, considerada obra cumbre de este género.

Recogió las notas populares de los cantos charros y dirigió, en los últimos años de su vida, la orquesta de Salamanca.

Murió en Madrid el 2 de diciembre de 1923.

Busto en bronce de Tomás Bretón en la Plaza Bretón de Salamanca

(www.salamancaenelayer.blogspot.com.es)

Para la elaboración del presente artículo se han tenido en cuenta los siguientes documentos:

– AA.VV.: Mcnbiografías

– AA.VV.: Wikipedia

– ANASTASIO ROJO VEGA. “El negocio del libro en Medina del Campo. Siglos XVI y XVII “. Dialnet.

– JUAN ANTONIO DEL SOL HERNÁNDEZ: “Historia de Medina del Campo”.

– M. DE SANTIAGO CIVIDANES: “Salmantinos Ilustres”. Publicaciones de la Excelentísima Diputación Provincial de Salamanca, 1934

 

Comparte: