De la A a la Z (7)

Relación de términos y expresiones (incluidos insultos)  de nuestra historia.

 

ALGARA:

Palabra procedente del término árabe algára (incursión o ataque).

Tropa de caballería que salía a correr y saquear la tierra del enemigo, en un ataque rápido y hecho por sorpresa.

 

ALGARADA:

Palabra procedente del término árabe algára (incursión o ataque)

Tumulto causado por un grupo de gente.

Covarrubias dice que significa la muestra que se hace para engañar al enemigo de noche, pasando la gente por delante de muchas hogueras repetidas veces para dar a entender que es mucha más de la que hay.

 

ALGARRADA:

Palabra procedente del término árabe al-arrada (máquina de lanzar piedras).

Máquina de guerra usada antiguamente para disparar o arrojar piedras o saetas, a manera de trabuco o ballesta grande, contra las murallas de las fortalezas.

Se considera similar a la catapulta.

algarrada

Algarrada del siglo IX

(www.amodelcastillo.blogspot.com.es)

ALGUACIL:

Palabra procedente del término árabe al-wazir (ministro)

Oficial de justicia, que ejecuta las órdenes de un tribunal a quien sirve.

Se diferenciaba del juez en que este era de nombramiento real, y aquel, del pueblo o de la comunidad que lo elegía.

En los siglos XII y XIII, en Castilla y León era el alto funcionario que tenía jurisdicción civil y criminal en una ciudad y su término y se denominaba Alguacil Mayor.

El Alguacil Mayor de la Corte era un empleo honorífico y lo obtenían sujetos de distinción en los Tribunales.

En las Cortes celebradas en Madrid en tiempo de Alfonso XI  se mandó que cuidase y velase de noche la Corte, presentase los presos y si el delito fuese grave, secuestrase los bienes del reo. Estaba sometido a los Alcaldes y debía obedecer sus órdenes de modo que no haciéndolo la primera vez, pechase diez reales, la segunda veinte y la tercera perdiese en castigo de su inobediencia el oficio.

El Alguacil Mayor de Castilla fue un cargo que se hizo hereditario en la Casa de Zúñiga.

Se denominaba Alguacil del Campo al que cuidaba de los sembrados, para que no los dañasen las gentes entrando en ellos.

El Alguacil de la Montería era el que guardaba las telas, las redes y todos los demás aparejos de la montería, y proveía de carros y de bagajes para llevarlos al lugar donde el rey mandaba.

El Alguacil de la Inquisición era el que tenía a su cargo la detención y el encarcelamiento de los acusados.

 

ALHÓNDIGA:

Palabra procedente del término árabe alfundaq (albergue)

Casa pública donde se almacenaba y posteriormente se comerciaba con trigo.

En determinados lugares se le llama pósito.

 

ALJABA:

Palabra procedente del término árabe algá´ba (caja)

Caja portátil usada por los arqueros para transportar las flechas.

Era de piel, madera o tela, ancha y abierta por arriba, estrecha por abajo y pendiente de una cuerda o correa con que se colgaba del hombro izquierdo a la cadera derecha  para facilitar al arquero libertad de movimientos y al mismo tiempo accesibilidad a las flechas.

Su uso está documentado desde la prehistoria.

El diccionario de la Real Academia Española de la Lengua presenta a esta palabra como sinónimo de CARCAJ.

aljaba

Modelo de aljaba

(www.armasyarmadurasenespaa.bolgspot.com.es)

ALJAMA:

Palabra procedente del término árabe algamá´a (conjunto de personas).

Hace referencia a un conjunto de personas y  en castellano ha sido tradicionalmente usado para referirse al conjunto de judíos o moros de una localidad, sobre todo a los primeros.

El diccionario de la R.A.E. señala que este término se utilizaba en la Edad Media para referirse a la sinagoga (edificio dedicado al culto judío).

También hace referencia al barrio donde vivían estas comunidades (la judía y la musulmana)

La aljama era la junta de judíos o moros en España durante la Edad Media, constituida como comunidad autónoma de carácter local, con estructura semejante a la de un municipio, con competencias en lo jurídico, proporcionaban enseñanza, cobraban impuestos y regulaban la construcción de los barrios. Estaba regida por un Consejo de Ancianos y contaban con jueces y recaudadores de impuestos propios. Prosperaron hasta la expulsión de los judíos en el año 1492.

 

ALJAMÍA:

Palabra procedente del término árabe al´agamíyya (extranjero)

Nombre que los antiguos musulmanes habitantes de España daban a las lenguas de los cristianos peninsulares.

También hace referencia a un texto morisco en romance, pero transcrito con caracteres árabes.

Por otro lado se refiere al texto judeoespañol transcrito con caracteres hebreos.

Si bien la lengua de la administración por aquel entonces era el árabe, el latín nunca dejó de hablarse, y ese romance hablado en tierras no conquistadas aún por Castilla y Aragón se escribía con caracteres arábigos, por la gran influencia del árabe escrito y el olvido de los caracteres latinos.

Con esta escritura queda un número bastante importante de textos de la lengua romance de al-Ándalus, destacando los diwanes (colecciones de poemas). Aunque la mayor parte del material escrito en aljamiado es religioso, existen también novelas y relatos de diverso tipo.

En 1566, Felipe II prohibió el uso de la lengua árabe. Cualquier uso del idioma fue convertido en un crimen y se dio a los moriscos tres años para aprender castellano.

aljamia

Poema de Yusuf, texto  aljamiado del Mancebo de Arévalo,

morisco abulense de finales del siglo XV y principios del siglo XVI

(www.culturandalucia.com)

ALJUBA:

Palabra procedente del término árabe algúbba (vestido)

Vestidura morisca usada también por los cristianos, consistente en un cuerpo ceñido en la cintura, abotonado, con mangas cortas y falda que solía llegar hasta las rodillas, provisto de botones incluso a lo largo de las mangas.

Esta vestidura servía tanto para hombres como para mujeres de todos los estamentos ya que se podía hacer con telas bastas o con telas ricas.

En castellano se utilizó el término JUBÓN.

aljuba

Aljuba morisca

(www.365palabras.blogspot.com.es)

ALMENARA:

Palabra procedente del término árabe almanára (lugar donde hay luz, faro).

Fuego que se hacía en las atalayas o torres para dar aviso de algo, como de tropas enemigas o de la llegada de embarcaciones.

Candelero sobre el cual se ponían candiles de muchas mechas para alumbrar todo el aposento.

Existe una tercera acepción procedente de la palabra árabe manhár (arroyo).  Zanja por la cual se conduce al río el agua que sobra en las acequias.

 

ALMETE:

Palabra procedente del término francés antiguo healmet y del alemán helm (yelmo)

Pieza de la armadura antigua que protegía la cabeza y la nuca, que en España sustituyó al yelmo y a la celada.

El almete es un casco de hierro de poco espesor y sin visera que encajaba en la gola sobre la que se sostenía.

Esta es la clase de cascos que predominaron en la península ibérica durante el siglo XV que, aunque desprovistos de ornamentación, se adaptaban perfectamente a la cabeza y al cuello a cuya forma procuraban los armeros se ajustase.

A fines de este siglo comenzaron los artífices a decorar los almetes con ricas labores ejecutando trabajos grabados y damasquinados que alcanzaron extraordinaria importancia en el siglo siguiente.

almete-

Almete de diseño alemán

(www.amodelcastillo.blogspot.com.es)

ALMILLA:

Palabra que procede del término latino firmella (sujetador).

Jubón cerrado, escotado y con solo medias mangas o sin ellas, ajustado al cuerpo.

Se ponía debajo de la armadura.

Covarrubias lo describe como “vestidura militar corta y cerrada por todas partes escotada y con solas medias mangas que no llegan al codo. Estas se llevan debajo de las armas, de donde tomaron el nombre de armilla. Hoy las usan marineros y pescadores, y de armilla dijeron corrompidamente almilla

Cervantes, en el Quijote, la describe como camisola o camisa corta usada por hombres y mujeres como ropa de cama.

almilla

Almilla medieval

(www.wattpad.com)

ALMIRANTAZGO:

Palabra procedente de los términos latino amiratus o árabe amir (comandante)

Derecho que para los gastos de la Marina Real pagaban las embarcaciones mercantes que entraban en los puertos españoles.

 

ALMIRANTAZGO DE CASTILLA:

Cargo instituido por la Corona de Castilla y León en el siglo XIII,  con autoridad en todo lo concerniente a la flota real, puertos, astilleros y el comercio marítimo y que perduró hasta el año 1705.

Fue creado por el rey Fernando III, nombrando como primer almirante a Ramón Bonifaz en 1247. Este título se encontraba revestido de gran autoridad y poder que aparecen especificadas en la segunda Partida de las Leyes de Alfonso X; en ella se decía que quien fuese elegido, había de llegar ante el rey ataviado con valiosas vestiduras de seda, recibir un anillo en la mano derecha, en señal de la honra que se le hacía, una espada representando el poder delegado, y un estandarte con la armas reales otorgado en representación del monarca.

El Almirante residía ordinariamente en Sevilla, por estar allí las Atarazanas Reales y ser el lugar donde se armaban y organizaban las flotas y radicar allí también el tribunal especial marítimo.

Desde 1405 hasta 1705 el cargo era patrimonio de la Casa Enríquez, cuyos miembros eran descendientes del infante Fadrique de Castilla, hijo natural de Alfonso XI.

El último fue Juan Tomás Enríquez de Cabrera; Felipe V le despojó de sus cargos por haber tomado partido por el pretendiente austriaco durante la guerra de sucesión a la Corona española.

En 1726, después de un corto intervalo sin haberse hecho nuevo nombramiento de tal dignidad, el rey acordó no proveerla, y en 1737 fundió los almirantazgos españoles en la suprema jerarquía de almirante general de la Armada.

 

ALMIRANTE:

Palabra procedente del término latino amiratus o del término árabe amir (comandante).

Tocado femenino de grandes dimensiones usado en el siglo XVIII. Llamado así porque fue introducido en España por hijas de un almirante.

almirante

Grabado de tocados en almirante que nos remiten a la peineta española

(www.pensandoenlasmuselinas.blogspot.com.es)

ALMOCADÉN:

Palabra procedente del término árabe al-muqaddám (capitán)

Caudillo de tropa a pie en la milicia antigua, es decir el capitán de los soldados de infantería.

Los privilegios que antiguamente tenían los almocádenes, así como los requisitos que debían reunir, se hallan explicados en las Leyes de las Partidas.

 

ALMOCATRACÍA:

Su origen es incierto.

Derecho o impuesto que se pagaba antiguamente por los tejidos de lana fabricados y vendidos en el reino y era de tantos maravedíes la pieza.

 

ALMÓFAR:

Palabra procedente del término árabe almagfar (cortina de malla)

Parte de la armadura antigua, especie de cofia de malla, sobre la que se ponía el capacete y que se extendía hasta cubrir el cuello y los hombros.

El almófar se unía al casco normalmente a través de pequeñas grapas conocidas como vervelles.

almofar

Ejemplo de almófar

(www.amodelcastillo.blogspot.com.es)

ALMOGÁVAR:

Palabra procedente del término árabe almugáwir (el que provoca algaradas)

En la milicia antigua de España era el soldado de una tropa muy diestra y ejercitada en la guerra, la cual se empleaba continuamente en hacer entradas y correrías en las tierras de los moros, y era gobernada por los adalides.

Aunque su ejercicio fuese más propio de tropa de a pie, especialmente en tierras ásperas y montuosas, en la milicia de Castilla había almogávares de caballo

También se les destinaba para la guarnición y defensa de los castillos o presidios.

 

Para la elaboración del presente artículo se han consultado las siguientes obras:

– AA.VV. (1776) “Diccionario de Lengua Castellana”

                  Madrid. Real Academia de la Lengua

– AA.VV. (1843) “Diccionario de Lengua Castellana”

                  Madrid. Real Academia de la Lengua

– AA.VV. ( 2014 ) “Diccionario de Lengua Española”

                  Madrid. Real Academia de la Lengua

Continuará…

Comparte: