CURIOSIDADES DE NUESTRA HISTORIA (15)

INTEGRACIÓN ADMINISTRATIVA SALMANTINA EN EL IMPERIO ROMANO

 

Roma creó, para los territorios conquistados, la organización provincial.

La provincia sería un espacio limitado geográficamente en la que se reunían una serie de comunidades sometidas a Roma, administradas de forma constante por un magistrado con poder militar, enviado anualmente desde la metrópoli, y obligadas al pago regular de un tributo impuesto por el gobierno romano.

Ulterior-Citerior

División provincial de la Península Ibérica durante la República Romana

(www.idemeademidem.blogspot.com.es)

En un principio Roma dividió la Península Ibérica en dos provincias, denominadas Hispania Citerior e Hispania Ulterior, de acuerdo a su situación a uno y otro lado respectivamente de una línea fronteriza ubiucada al sur de Carthago Nova (Cartagena), que se prolongaba hacia el noroeste por la Sierra de Almadén, Toledo, valle del Alberche, pasaba por el oeste de Ávila y se dirigía por el noreste, entre los ríos Tormes y Duero, hacia a confluencia de ambos.

Las capitales de ambas provincias fueron, en un  principio, Carthago Nova (para la Citerior) y Corduba (para la Ulterior); si bien, a partir de César, Corduba continuó conservando su carácter de capitalidad, no ocurrió lo mismo con Carthago Nova, que quedó desplazada por Tarraco.

De esta manera las tierras salmantinas tuvieron un carácter fronterizo, como extremo septentrional de  la provincia Ulterior, y eran dependientes del gobierno de Corduba.

Con la llegada del Imperio, Augusto reestructuró las provincias y decidió dividir la Ulterior en dos provincias distintas, con el río Guadiana como límite común de ambas; al sur del río se extendería la Hispania Ulterior Betica y, al norte, la Hispania Ulterior Lusitania. Salamanca quedó integrada en la nueva provincia de Lusitania, constituyendo su frontera septentrional y dependiente de Emerita Auguasta, la capital, fundada en el año 25 a.C. como colonia para los veteranos de las legiones que habían participado en las campañas contra los cántabros y los astures.

Bética-Lusitania

División provincial de Augusto

(www.tesorillo,com)

Pero estas divisiones provinciales eran excesivamente extensas y para una eficaz administración de las mismas, sobre todo en lo que respecta a la justicia, se llevó a cabo la creación de unidades más reducidas. Ya desde la época republicana, los gobernadores provinciales reunían en determinados lugares y días a la población bajo su jurisdicción para impartir justicia. Estas reuniones o conventus (de convenire, “acudir a un lugar”) quedaron instituidas en determinadas ciudades a donde debían acudir los habitantes de la región circundante. De esta manera se terminó por fijar los límites correspondientes a cada distrito y considerar como capital de ellos la ciudad que había venido sirviendo de lugar de reunión. Así, el término conventus pasó a designar a cada uno de estos distritos, con su correspondiente reunión o capital conventual. La provincia de Salamanca fue adscrita al conventus Emeritensis, cuya capital era, como la de toda la provincia, Emerita Augusta.

Emerita-Augusta

Estatua de César Augusto, fundador de Emerita Augusta

(www.antonicuevas.blogspot.com.es)

Una innovación imperial fue la constitución de concilia o asambleas provinciales en las que estaban representadas todas las ciudades de la provincia, por medio de diputados elegidos por ellas, procedentes por lo general de las oligarquías municipales. Las reuniones eran anuales y se celebraban en la capital de la provincia, en el templo dedicado a Roma y Augusto.

Por debajo de estas unidades administrativas se encontraban los núcleos de población prerromanos que, con el tiempo, se convirtieron en núcleos urbanos y muchos fueron dotados de un estatuto jurídico municipal, como es el caso de Salamanca. Sin embargo esta organización no llegó a destruir por completo las antiguas formas de organización social indígenas, basadas en las unidades parentales, suprafamiliares, integradas por individuos unidos por vínculos de parentesco.

La inmensa mayoría de las comunidades entraba en la categoría de civitates stipendiariae, es decir, sometidas al pago de un tributo anual fijo (un stipendium), a la obligación de proporcionar soldados auxiliares y a renunciar a su derecho propio. A ello había que añadir otros impuestos indirectos como la quinquagesima (gravaba con un dos por ciento las exportaciones), la vigesima hereditatium (cinco por ciento de la transmisión de herencias) o la vigesima libertatis (un cinco por ciento sobre la liberación de esclavos).

En el interior de la península Roma se encontró con una amplia gama de unidades de territoriales, que podían contar con centros urbanos pero siempre enmarcadas en sociedades tribales que superaba el concepto de ciudad. En el caso de la provincia de Salamanca existen hallazgos de estas unidades organizativas en Cerralbo, Castro de Irueña (Fuenteguinaldo), Miróbriga, Hinojosa de Duero, Yecla de Yeltes o Valero.

Podríamos diferenciar tres tipos de hábitat rural en la provincia de Salamanca:

1- El habitat indígena representado por los castros célticos de la Segunda Edad del Hierro, correspondientes al pueblo prerromano de los vettones.

2- El hábitat romano de tipo villa.

3~ Un hábitat rural indefinido que parece romano en su mayor parte pero que, en algunos casos, puede remontarse a época prerromana.

En la actualidad se conocen más de 30 castros de la segunda Edad del Hierro en la provincia de Salamanca que estarían ya formados en el siglo III a.C., y que caerían bajo el dominio romano. Estos tipos de población más abundantes en la mitad occidental y el sur de la provincia que en el cuadrante NE de la misma. Predominan en los terrenos abruptos y escarpados y escasean en las zonas llanas.

El Castro de Irueña podría ser también un importante municipio, siendo un centro de rica zona maderera y ganadera, con explotaciones mineras en sus proximidades y punto de control del Puerto de Perales (que une la zona con Cáceres).

Irueña

Restos del Castro de Irueña

(www.descensosmedina.com)

Existieron, por lo demás un buen número de castros que pervivieron en la época imperial: los de Aldehuela de la Bóveda, “La Cumbre” de Barruecopardo, La Bastida, Béjar, Calvarrasa de Arriba, Calvarrasa de Abajo, Carrascal del Obispo, Las Merchanas, Yecla de Yeltes o el de Saldeana.

Estas zonas serranas y del oeste provincial favorecían con su bosque natural el mantenimiento de la cabaña ganadera, compuesta por cerdos, ganado vacuno y caballos. Además la minería debe haber contribuido también a la concentración de la población en la zona occidental de la provincia durante los siglos V-I a.C. En la época imperial, algunos castros del O. de la provincia, como el de Las Merchanas de Lumbrales, pudieron controlar la producción de estaño aluvial. También se conocen minas de época romana en El Cabaco y El Maíllo, en zona de poblamiento de castros.

Cabaco

Puente Romano reconstruido, que daba paso a las minas en el término de El Cabaco

(www.el-cabaco.com)

Algunos núcleos rurales, como Salmantica, Mirobriga y Bletisama, etc., se convirtieron en civitates, unidades autónomas desde el punto de vista administrativo y político, aunque debieron conservar durante mucho tiempo el aspecto rural que tuvieron en la época precedente. Los termini augustales del año 6 delimitan el territorio de Salmantica, Mirobriga y Bletisama, a las que hay que añadir Polibeda y Valuta (?), de ubicación desconocida.

Bletisa, identificada con Ledesma, ya aparece en las fuentes de la época republicana, existiendo un hito augustal en su término municipal. La forma originaria sería Bletisama, que habría derivado en Bletisma y de ahí a Letesma, hasta la actual Ledesma. Este hito es de lo poco que hay de la época romana, si bien el establecimiento prerromano está asegurado por los restos de muralla, reutilizada en la época medieval y moderna. En todo caso, Ledesma era un importante nudo de la red viaria secundaria, que enlazaba la ciudad con calzadas que conducían a Salamanca, Moraleja de Sayago, Mérida, Ciudad Rodrigo o Aldeadávila de la Ribera.

Bletisama

Vista de El Puente Mocho, cerca de Ledesma.

Se encuentra en la calzada romana que unía Bletisa y Ocelo-Duri (Zamora)

(www.salamancartvaldia.com)

En cuanto a Miróbriga, las excavaciones realizadas en el casco antiguo de Ciudad Rodrigo han sacado a la luz abundantes restos de la época prerromana y romana.

trescolumnascerca

Las Tres Columnas de Ciudad Rodrigo.

En su base se recoge la lápida del Termino Augustal que limitaba los territorios vecinos

(www.guerradelaindependencia.net)

Quedaban así fijadas tres cabeceras administrativas, creadas como centros locales y con normas semejantes a las de las ciudades romanas, a cuyo frente estuvieron unos magistrados. Eran aldeas o castros organizados a semejanza de las ciudades romanas y constituidos como centros político-administrativos.

A partir del siglo I de la Era se produce la implantación y difusión de un tipo de población típicamente romano: las villae. En la actualidad se conocen unas diez villae.

La mayor parte de estas villae se sitúan cerca de cursos de agua (el Tormes, el arroyo de la Valmuza, etc.), en los terrenos más fértiles, pero construidas sobre una altura que evite las humedades y malos olores, proporcione condiciones de salubridad y permita una cómoda vigilancia del territorio circundante. Algunos casos, como los de las villae de La Vega en Villoruela, Sagos y Canillas de Abajo, se ubican fuera de este entorno geográfico.

Los casos mejor conocidos y que han dado restos constructivos más importantes, como los de San Julián de la Valmuza y La Vega en Villoruela, parece que deben datarse, en cuanto a su construcción definitiva, en el siglo IV.

En San Julián de la Valmuza la villa romana está bajo el caserío actual. En distintos momentos, coincidiendo con obras realizadas en el mismo, aparecieron diferentes mosaicos y parecen constatar que era una villa residencial muy lujosa. La villa de La Vega, en Villoruela, parece igualmente una villa residencial de gran lujo a juzgar por los hallazgos encontrados.

IGLESIA-SAN-JULIAN

Puerta de acceso s San Julián de la Valmuza

(www.ayto-doninos.com)

Los núcleos urbanos en relación directa con la calzada que atravesaba la provincia (El Camino de la Plata) eran: Caecilio Vico (Finca de la Vega, entre Peñacaballera y Pueeto de Béjar), Sentice (Finca de la Dueña de Abajo, en Pedrosillo de los Aires), Ad Lippos (término de Valverde de la Casa) y la propia Salmantica.

 

NOTA: El presente artículo ha sido redactado siguiendo el texto de J.M. Roldán, “La integración administrativa”, correspondiente al capítulo IV de HISTORIA DE SALAMANCA I. PREHISTORIA Y EDAD ANTIGUA. Coordinador: Manuel Salinas, Director: José Luis Martín. Editado por Centro de Estudios Salmantinos. Salamanca, 1998.

«Poblamiento rural antiguo de la provincia de Salamanca: modelos e implicaciones históricas«. Manuel Salinas de Frías. Revista Usal, Volumen 10 (1992)

Comparte: